Biografía

Mi trabajo está centrado en la necesidad de transformar y cuestionar el imaginario social. Para lograrlo, recurro a diversas estrategias: la creación de escenarios ficticios, la construcción de genealogías metaficcionales y elluso de la representación como herramienta para visibilizar realidades que han permanecido en los márgenes.
La perspectiva de género es una vía de reivindicación a través de la cual proyecto la posibilidad de un futuro más justo y habitable. Desde esta óptica, revalúo la construcción de la historia y vuelvo a narrar los relatos que han forjado nuestro imaginario hegemónico, cuestinándolo.
También me detengo en los espacios públicos y privados, en su distribución y uso. Los cuestiono y desestabilizo al reapropiarme de ellos, devolviendo el protagonismo a los cuerpos que los habitan. De igual forma, los espacios naturales son centrales en muchas de mis obras, ya que los entiendo como el escenario universal donde la vida fluye o debería hacerlo, es el lugar del asombro.
Un aspecto crucial de mi práctica es la recontextualización de la fotografía. Colecciono imágenes anónimas de mujeres e intervengo otras existentes, transformándolas en artefactos enigmáticos donde la subjetividad prevalece sobre la supuesta objetividad. Esta "dislocación" me permite tomar posesión de un vasto archivo de trabajo anónimo, usándolo como base para erigir mi propio universo.
Si bien la fotografía es mi medio principal, también exploro otros lenguajes creativos como el vídeo, el collage, las colecciones de imágenes y la instalación.
At the heart of my work is the urgent need to rethink and transform the social imaginary. I do this through a few different approaches: creating fictional stories, building layered, "metafictional" family trees, and using art to make visible the realities that have been pushed to the side.
I use a gender perspective as a framework for change, imagining a more just and livable future. From this viewpoint, I re-examine the very way history is built, retell the stories that have shaped our dominant imagination, and challenge them.
I also explore the nature of public and private spaces, and how they're used. I challenge and disrupt the common view of these spaces by reclaiming them and giving power back to the bodies that inhabit them. In a similar way,
natural spacesare key to many of my pieces. I see them as the perfect setting for life to unfold—a place that inspires a sense of wonder.
A crucial part of my practice is reimagining photography. I collect anonymous photos of women and alter existing images, turning them into enigmatic artifacts where personal feeling is more important than so-called objectivity. This "dislocation" lets me take over a vast, anonymous archive, using it as a starting point to build my own unique vision.
While photography is my main medium, I also branch out into other forms, including video, collage, image collections, and installations.
SELECCION DE PROYECTOS
2024 |
"Ried and True" ; Madrid JUF |
2023 |
“Gabinete de sueños”, MIAC. “El Porvenir de la Revuelta”, CentroCentro, Madrid. |
2021 |
“Autoras de Utopías”, Canal de Isabel II, Madrid. |
2018 |
“En Plan Travesti”, Tabacalera, Madrid. “L’Histoire D’Apres”, Galerie les Filles du Calvaire, París. |
2017 |
“Espacios de Poder. Una Cartografía de lo (In)visible”, IVAM. |
2016 |
“Disidencias y Utopías”, El Almacén, Lanzarote. “Re-Action. Genealogía y Contracanon”, Museo Barjola y Casal Solleric. |
2015 |
“Golden Age”, Box27, Casal Solleric, Palma de Mallorca. |
2014 |
“Lo Real Maravilloso”, MOT, Tokio. |
2011 |
“La Conspiración de las Pintoras Portuguesas”, Espaço Bes Arte. |
2010 |
“Nuevas Historias”, National Photomuseum, Copenhague, Dinamarca. |
2009 |
“No pisar el Césped”, Itinerancia Internacional “Cartografías Disidentes”. “Mi vida. From Heaven to hell”, MUSAC Collection. “En todas partes. Políticas de la diversidad sexual”, CGAC. |
2008 |
“Constelación”, MUSAC. |
2007 |
“Escenarios”, Galería Juana de Aizpuru. |
2005
|
“El Hueco en el Espacio”, CAAM. “Me.Ofelia”, Van Gogh Museum, Ámsterdam. “Talking with my friends”, Gallery New York, N.Y. “Whisper Not”, Huis de Marselle, Museum for Photography, Ámsterdam. |
2003 |
“Mentiras”, Project Room Arco03. “Paraíso”, Galería Juana de Aizpuru, Madrid. “The Real Royal tryp”, PS1 MOMA, Nueva York. “Another Story”, Museum of Contemporary Art, Kazawa, Japón. “La vida privada”, MNCARS. “Same Different”, International Center of Contemporary Arts, Bucarest. |
2001 |
“Ofelias y Ulises”, Granieri de la Giudecca, Venecia. “Open Spaces”, ARCO01. “Planeta Ella”, Espacio1-MNCARS. |
2000 |
“Chicas, deseos y ficción”, Galería Juana de Aizpuru, Madrid. “Espacio Marica”, Institute of Civil Disobedience, Oslo. |
Selección de obra en colecciones
- MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
- 21st Century Contemporary Arts Museum, Kanazawa, Japón.
- Centre National de la Photographie, Paris, Francia.
- MUSAC. León. España
- ARTIUM, Vitoria, España.
- Huis Marseille Foundation for Photography, Ámsterdam.
- Colección de la Fundación Coca-Cola, Madrid, España
- Celebrity Cruisies – Art Collection ,USA.
- Colección Recorridos de Arco, Madrid.
- Fundación Centro Ordóñez-Falcón de fotografía.
- CAAM, Las Palmas.
- DA2. Salamanca, España.
- Museo de Bellas Artes de Álava, España.
- MIAC. Lanzarote, Islas Canarias.
- Universidad de Salamanca, España. –
- CAAC. Sevilla, España.
- TEA. Tenerife. España.
- IVAM, Instituto de arte Moderno de Valencia, España.
Publicacions








